Wiesenthal Centre Outraged at World Heritage Committee Vote for Palestinian Heritage over "The Birthplace of Jesus, Church of the Nativity, the Pilgrimage Route, Bethlehem"

June 29, 2012

CENTRE SIMON WIESENTHAL - EUROPE
Tel:+33(0)1 47 23 76 37
Fax:+33(0)1 47 20 84 01


A Report from St. Petersburg, Russia, by the Simon Wiesenthal Centre's Director for International Relations, Dr.Shimon Samuels

Today, by a two-third majority of 13 to 6 member states voting and 2 abstentions, the UNESCO World Heritage Committee (WHC) has inscribed "the Birthplace of Jesus, Church of the Nativity, the Pilgrimage Route, Bethlehem" as a Palestinian Heritage site.

Although the 21 member-states decided by secret ballot,the decisive vote was given by France French Ambassador to UNESCO, Daniel Rondeau, was the only delegate to
publicly announce his vote, justifying it as "in line with his country's policy since support for Palestine's entry into UNESCO last October."

A prior documented decision to reject the nomination, based on a ruling by the WHC's expert advisory body, ICOMOS (International Council on Monuments and Sites), that the Palestinian claim, submitted after the deadline, could not satisfy special emergency circumstances, was in turn over-ruled.

A letter to President ,Mahmoud Abbas, from the Catholic ,Greek Orthodox and Armenian custodians of the Church of the Nativity, objecting to the Palestinian move was ignored. Indeed a spurious unsigned acceptance version was distributed by the Palestinian Authority

Algeria acted as the enforcer on behalf of Palestine. Their working paper became the basis for the vote and remarkably justified it as "Bethlehem is Holy to Christians as well as to Muslims. It is a strong symbol for more than two billion Believers in the world."

The Palestinian delegate's triumphant reaction was more menacing than cultural: "Israel colonizers threaten the existence of the Palestinian people .. we will present many more nominations in danger from Israel..."

Israeli Ambassador, Nimrod Barkan, responded: "This decision was political and does great damage to the World Heritage Convention. By sleight of hand, guardianship has been passed from the churches to a non-existing state...UNESCO lives in an Alice in Wonderland mentality."

France bears the greatest responsibility for this outcome. Indeed, inscriptio​n would have been impossible without the French vote. The three other Europeans: Switzerland, Estonia and Germany all voted against. Though not a member of the WHC, the United States lobbied indefatigably to block this travesty.

Th Wiesenthal Centre will convey its outrage to the French authorities,work with its friends to prevent further depredations against Christian properties and continue to campaign in international organizations in defence against identity theft of the Jewish heritage.

For further information contact Dr. Shimon Samuels on 0033(0)609770158, join the Center on Facebook, www.facebook.com/simonwiesenthalcenter, or follow @simonwiesenthal for news updates sent direct to your Twitter page or mobile device.

The Simon Wiesenthal Center is one of the largest international Jewish human rights organizations with over 400,000 member families in the United States. It is an NGO at international agencies including the United Nations, UNESCO, the OSCE, the OAS, the Council of Europe and the Latin American Parliament (Parlatino).


El Centro Simon Wiesenthal presentó la candidatura de Moises Ville (Argentina) para ser reconocida como Patrimonio Mundial

Durante la 36ª sesión del Comité de Patrimonio Mundial de la UNESCO, que se desarrolla entre el 24 de junio y el 6 de julio en San Petersburgo, Rusia, el Centro Wiesenthal presentó a la ciudad de Moises Ville (prov. de Santa Fe, República Argentina) como candidata para ser considerada para su inscripción en la lista de Patrimonio Mundial.

El Centro es la única organización judía acreditada para participar en el encuentro.
En una comunicación dirigida al Dr. Kishore Rao, Director de la 36ª Sesión del Comité, el Dr. Shimon Samuels (Director de Relaciones Internacionales del Centro Wiesenthal y su Delegado Observador ante el Comité de Patrimonio Mundial) manifestó:
“Nuestro Centro desea enfatizar la importancia del patrimonio histórico como una poderosa herramienta al servicio de la memoria y de la promoción de la tolerancia y el respeto. El imperativo que rige nuestro trabajo es la transmisión de la memoria para confrontar los prejuicios en las sociedades contemporáneas.

Cada comunidad étnica o religiosa, tanto en niveles locales como nacionales, merece el respeto a su narrativa, como una contribución tanto a su propio país como un mensaje universal. Nuestro Centro, en consecuencia, alienta a los Estados miembros del Comité de Patrimonio Mundial a conmemorar tales sitios de sus comunidades.

Como un paradigma de la contribución de refugiados al entramado de una nación que abrió generosamente sus puertas, queremos presentar como un modelo de ‘mejores prácticas’ a la comunidad rural judía de Moises Ville, en Argentina.

Esta gestión de nuestro Centro tiene el apoyo del Museo Histórico Comunal y de la Colonización Judía “Rabino Aaron Halevi Goldman” y de la Comuna de Moises Ville -Depto. de San Cristóbal, Prov. de Santa Fe– (ver adjuntos), así como de la Asociación Mutual Israelita Argentina –AMIA y el Representante Permanente de la República Argentina ante la UNESCO, Emb. Miguel Angel Estrella. Adicionalmente, la Presidenta Cristina Fernández de Krichner ha desempeñado un papel central para la preservación de la sinagoga principal de la comunidad.
En suma, Moises Ville (en español, la “Ciudad de Moises”, en hebreo “Kiryat Moshe”, una zona de Jerusalem que simboliza el Exodo bíblico desde Egipto) fue fundada en 1889 por judíos que escapaban de los pogromos en Ucrania. A pesar de sequías y epidemias, los colonizadores desarrollaron un modelo económico agrícola, fundaron el teatro Kadima para obras en yiddish (que convocó producciones de Nueva York, Varsovia y Buenos Aires) y mantuvieron vínculos de cooperación con los gauchos criollos y con inmigrantes de otros orígenes. La conocida obra de Alberto Gerchunoff, “Los gauchos judíos”, ha plasmado en la literatura la integración de los fundadores y su descendencia.

En ocasión de su centenario, en 1989, el gobierno argentino declaró a Moises Ville como “pueblo histórico”.

Los descendientes de los fundadores son ahora una minoría en Moises Ville, debido a que muchos han migrado a ciudades más grandes de Argentina, al Estado de Israel o a otros países. Sin embargo, su legado histórico y cultural judío ha sido preservado de manera muy cuidadosa.

En ausencia de una delegación argentina en esta sesión del Comité de Patrimonio Mundial, el Centro Simon Wiesenthal se enorgullece de poder presentar a Moises Ville, y las enseñanzas que ese lugar evoca, como una proposición preliminar para su inscripción como un sitio cultural de Patrimonio Mundial.

Nuestro Centro trabajará de manera próxima al Estado Parte, la República Argentina, para asegurar que se puedan llevar adelante los procedimientos adecuados según la Convención, de acuerdo con el Centro de Patrimonio Mundial y sus órganos asesores.

Sr. Director, el patrimonio mundial judío tiene ciertamente significado a nivel nacional en diversos países miembros de la UNESCO, así como también, de manera evidente, en la relación de 3.500 años del pueblo judío con la tierra de Israel.

La designación de Moises Ville demostraría un reconocimiento de ‘mejores prácticas’ en la diáspora, así como un ejemplo para sitios de otras comunidades religiosas o étnicas de migrantes en todo el mundo”.

Para mayor información, comunicarse con Shimon Samuels al +336 09770158 o Sergio Widder al (15) 44251306.

Los invitamos a acompañarnos en Facebook: http://www.facebook.com/CSWLA
El Centro Simon Wiesenthal es una organización judía internacional de derechos humanos con más de 400.000 miembros en todo el mundo. Tiene status de ONG ante la ONU, la UNESCO, la OEA, la OSCE, el Consejo de Europa y el Parlamento Latinoamericano.
 

Powered by Blackbaud
nonprofit software