The Simon Wiesenthal Center addressed the inauguration of the Curitiba Museum of the Holocaust, the first of its kind in Brazil. The ceremony was attended by Human Rights Minister, María do Rosario Nunes, and Israeli Ambassador Rafael Eldad, among others.
The Center’s Director for Latin America, Sergio Widder, commended Miguel Krigsner, its founder and benefactor.
“This Museum draws the lessons of the Shoah to our time and to the future. This was the same spirit that guided the work of Simon Wiesenthal: the criminals he brought to justice were meant to keep us alert and prevent new atrocities.”
“One of Wiesenthal’s main cases is connected to Brazil. It was in Sao Paulo where he found Franz Stangl, Commandant of Treblinka, where 820.000 Jewish victims perished.”
“We are living a tumultuous era. Only a few decades after the end of WWII we witness a Head of State, the President of Iran, denying the Holocaust from the UN podium and expressing his intent to commit a nuclear Holocaust and wipe Israel off the map. The world must not look aside once again.”
The Center also thanked Rabbi Pablo Berman for his hospitality in Curitiba.
Maria do Rosario Nunes, Human Rights Minister, and Sergio Widder | Miguel Krigsner, founder of the Holocaust Museum |
Sisters Nechama and Adola, from the Mary Evangelical Brotherhood | L-R: Isac Baril, Rabbi Pablo Berman, Sergio Widder, Manoel Knpholfz (President of the Jewish Community of Curitiba) |
The Simon Wiesenthal Center is one of the largest international Jewish human rights organizations with over 400.000 members. It is an NGO at international agencies including the United Nations, UNESCO, the OSCE, the Council of Europe, the OAS and the Latin American Parliament.
Join the Center on Facebook, www.facebook.com/simonwiesenthalcenter, or follow @simonwiesenthal for news updates sent direct to your Twitter page or mobile device.
El Centro Wiesenthal brindó un mensaje durante la apertura del primer Museo del Holocausto de Brasil, en la ciudad de Curitiba
El Centro Simon Wiesenthal fue invitado a participar en la inauguración del Museo del Holocausto de Curitiba, el primer museo dedicado a este tema en Brasil. La ceremonia contó con la presencia de la Ministra de Derechos Humanos de Brasil, María do Rosario Nunes, y del Embajador de Israel en Brasil, Rafael Eldad, entre otras autoridades.
El Director para América Latina del Centro, Sergio Widder, felicitó a la comunidad de Curitiba y destacó el compromiso de Miguel Krigsner, mentor y filántropo del nuevo Museo:
“Este museo se apoya en la historia de la Shoá para proyectar sus enseñanzas hacia nuestro tiempo y hacia el futuro. Ese mismo espíritu fue el que guió el trabajo de Simon Wiesenthal: justicia para que los criminales pagaran por sus crímenes y para que nosotros nos mantengamos alertas para prevenir nuevas atrocidades”.
“Uno de los casos más importantes de Wiesenthal está ligado a Brasil. Fue en Sao Paulo donde localizó a Franz Stangl, comandante del campo de exterminio de Treblinka, donde fueron asesinadas 820.000 víctimas judías”.
“Vivimos en una época turbulenta. Cuando apenas ha pasado poco más de medio siglo desde el Holocausto, hay un jefe de Estado, el presidente de Irán, que niega el Holocausto desde el podio de las Naciones Unidas, y expresa su voluntad de provocar un Holocausto nuclear y borrar del mapa al Estado de Israel. El mundo no debe volver a mirar al costado”.
El Centro Wiesenthal agradeció también la hospitalidad del rabino Pablo Berman.
Los invitamos a acompañarnos en Facebook: http://www.facebook.com/CSWLA
El Centro Simon Wiesenthal es una organización judía internacional de derechos humanos con más de 400.000 miembros en todo el mundo. Tiene status de ONG ante la ONU, la UNESCO, la OEA, la OSCE, el Consejo de Europa y el Parlamento Latinoamericano.